Page 44 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 44

Presencia francófona y germanófona en el proceso de

                     conformación de las colonias suizas de Santa Fe: el caso

                                         de la inmigración valesana


                                                                                         por Fabricio Welschen



                             Resumen                                Introducción al marco de la investigación y
                                                                 focalización en el caso de la inmigración valesana
         En  la  presente  ponencia  se  dará  a  conocer  los              en el territorio santafesino
         resultados parciales de las indagaciones en torno al
         caso  de  la  inmigración  valesana  en  el  territorio  El  Curso  de  Acción  para  la  Investigación  y  el
         santafesino.  Dichas  indagaciones  tienen  lugar  en  el  Desarrollo (CAI+D) es un programa de la Universidad
         marco  del  CAI+D  “Archivos  situados:  las  matrices  Nacional  del  Litoral  cuya  finalidad  es  promover  las
         italiana  y  francófonas  en  el  campo  cultural      investigaciones  científicas-tecnológicas.  En  este
         santafesino” dirigido por la profesora Adriana Crolla  marco,  el  CAI+D  2021-2024  “Archivos  situados  las
         (UNL)  y  se  focaliza  especialmente  en  la  incidencia  matrices italiana y francófonas en el campo cultural
         de  las  presencias  italianas  y  francófonas  en  suelo  santafesino” dirigido por la profesora Adriana Crolla
         santafesino.  Dentro  de  la  incidencia  francófona  se  (UNL),  se  centra  sobre  una  de  las  problemáticas
         puede  apreciar  la  de  la  inmigración  valesana,    intrínsecas a la idiosincrasia de la provincia de Santa
         perteneciente  a  la  colectividad  suiza  y  proveniente  Fe: la inmigración de origen europeo que se asentó
         del cantón de Wallis/Valais. En principio, el caso de  en  la  zona  entre  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  y
         la inmigración valesana se ajusta al núcleo de interés  principios  del  XX  y  su  posterior  influencia  en  el
         del  proyecto  de  investigación  debido  al  carácter  entramado  social  y  cultural  santafesino.  Una  de  las
         francófono  de  una  parte  de  esta  colectividad     premisas   principales   de   este   proyecto   de
         (proveniente  del  llamado  Bajo  Wallis  –  Bas  Valais/  investigación  es  la  de  que  la  incidencia  de  la
         Unterwallis  -).  Pero  ello  no  quita  que  la  ampliación  inmigración  europea  es  uno  de  los  puntos  distintivos
         de la investigación deje de lado a la otra parte de la  de la Provincia de Santa Fe y que, como tal, merece
         inmigración  valesana:  la  germanófona  (proveniente  ser  investigada  desde  el  mundo  académico  puesto
         del llamado Alto Wallis – Oberwallis/ Haut Valais).Si  que  constituye  un  campo  de  estudio  propio  de  la
         bien,  a  priori,  la  parte  germanófona  de  la      región.
         inmigración  valesana  no  se  encuentra  contemplada  Debido  a  la  diversidad  de  aspectos  contemplados
         en la denominación del proyecto de investigación, lo   dentro  de  la  problemática  que  es  tomada  como
         cierto  es  que  la  inmigración  de  habla  alemana   objeto  de  investigación  por  el  CAI+D  2021-2024
         también  se  erige  como  uno  de  los  puntos         “Archivos situados las matrices italiana y francófonas
         insoslayables  para  entender  la  dinámica  de  la    en el campo cultural santafesino” es que se trabaja a
         inmigración en el territorio santafesino.              partir de distintos grupos. Uno de estos grupos es el
         De  esta  manera,  para  rastrear  la  presencia  de  la  llamado  “Grupo  francófono”  (conformado  por
         inmigración  valesana  se  tomarán  cuatro  casos  de  Viviana  Basano,  Silvia  Zenarruza,  Agustina  Mai,
         colonias  suizas  de  Santa  Fe:  Colonia  Esperanza,  Roxana  Polit  y  Fabricio  Welschen),  que  se  focaliza,
         Colonia San Carlos, Colonia San Jerónimo y Colonia     particularmente,  en  la  presencia  francófona  y  su
         Humboldt (Williams, 1998; Arlettaz, 1979).             incidencia  en  la  identidad  social  y  cultural
                                                                santafesina. Así, el foco de interés se posiciona sobre
         Palabras clave:                                        la  presencia  francófona  en  la  ciudad  de  Santa  Fe,
         Inmigración – Valesanos - Colonias                     pero también se ha decidido ampliar la investigación
                                                                hacia  otras  localidades  santafesinas  en  cuyos
                                                                orígenes se pueden rastrear una matriz francófona.
                                                                En  este  sentido,  el  de  la  inmigración  valesana
                                                                asentada en diversas colonias del interior santafesino
                                                                constituye uno de los casos en el que, en el marco del
                                                                proyecto de investigación, se pretende indagar.









        REVISTA DEL GEHESC - Nº1                           44                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49