Page 48 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 48

Veamos el caso de la familia pionera de los Premat.    Arlettaz  en  su  libro  nos  indicaba  la  hegemonía
         Gori  reproduce  un  documento  en  donde  se  señala  prácticamente absoluta de los valesanos que fueron
         que Alejandro Premat nació en Monthey, Suiza. Otro     a  parar  a  la  colonia  San  Jerónimo.  Al  respecto,
         valesano. Juan Jorge Gschwind en su Historia de San    Williams hace la siguiente observación:
         Carlos  también  coincide  con  el  origen  valesano  de            Si  entendemos  que  estas  colonias  eran,  de  alguna
         Premats:                                               manera, unidades socialmente motorizadas por un núcleo
                   Las  tres  primeras  familias  llegadas  de  Europa  a  la  de  identificaciones  comunes,  veremos  que  San  Jerónimo
         colonia  fueron  los  Reutemann,  Gschwind  y  Premats.  Se  Norte es un caso especial ya que, de las cuatro estudiadas,
         embarcaron  en  el  puerto  de  El  Havre  (Francia)  el  20  de  es la colonia donde el nivel de identificación común es más
         febrero de 1859, llegando a San Carlos el 11 de mayo de  alto  y  perdura  por  más  tiempo,  condicionando  así  la
         ese  año  (…)  Don  Alejo  Premats  procedía  de  Monthey,  afluencia de nuevos colonos. El ingreso de estos últimos se
         cantón de Valais, Suiza(Gschwind, 1989: 68).           encontraba   limitado   mayormente   a   inmigrantes
                                                                procedentes de la región del Alto Valais que eran, por lo
         A  pesar  de  la  “s”  adicional  y  de  la  variación  del  tanto,  germano-parlantes  y  de  filiación  católica.  En
         nombre  que  hay  entre  el  texto  de  Gori  y  de    consecuencia, San Jerónimo Norte es la única colonia que
         Gschwind,  no  hay  duda  de  que  se  trata  del  mismo  conservó  de  manera  más  definida  su  carácter  suizo  o,
         individuo ya que los dos mencionan que la familia en   deberíamos decir mejor, valesano. En 1872, por ejemplo el
         cuestión  tiene  como  acompañante  a  un  tal         porcentaje suizos alcanzaba a un 90% de la población de
         Barlatay/Borlatey.                                     la  colonia.  La  postura  de  voluntario  aislamiento  que
         Tal  como  señala  Gori,  el  contrato  fue  firmado  en  caracterizó a los valesanos y a sus descendientes permitía
         Basilea, Suiza, el 5 de agosto de 1859 y cuanta con la  entonces  la  preservación  de  valores  comunes  como  el
         particularidad  de  que  nueve  años  después,  en  1868,  dialecto  y  ciertas  costumbres  pero  los  llevaría  también  a
         la propia familia Premat admitía que se encontraba     adoptar actitudes que afectarían la evolución de la colonia
         imposibilitaba  de  cumplir  con  las  condiciones     (Williams, 1998: 17).
         estipuladas en el contrato, por lo que le devolvía a la
         Sociedad Beck y Herzog las tierras adquiridas (Gori,   No  pocas  veces  se  mencionará  una  supuesta
         1947).                                                 reticencia al progreso (ya sea en la forma del tren o
         Hay  otros  casos  de  familias  pioneras  que  proceden  de  empresas  multinacionales)  como  una  suerte  de
         del Bajo Wallis/Valais. Por ejemplo, la familia Dayer  característica  intrínseca  de  los  valesanos  de  San
         (otro típico apellido del bajo Wallis, según Oggier y  Jerónimo  Norte.  Convendría  relativizar  esa  supuesta
         Jullier). De esta familia rinde cuenta Gori en su libro y  característica  para  así  entender  que  detrás  de  esa
         sobre ella se explaya Gschwind: “eran originarios de   percepción  que  se  tenía  de  los  valesanos  de  la
         la localidad de Heremance, cantón de Valais, Suiza”    colonia San Jerónimo se encuentra un reconocimiento
         (Gschwind,  1989:  69).  A  propósito  de  este  apellido:  a  la  solidez  de  su  identidad.  En  efecto:  el  afán  de
         los Dayer son también una de las familias fundadoras   conservación de las raíces en tanto característica de
         de Esperanza (que obtienen la concesión Nº 17 en la    San  Jerónimo  Norte  es  uno  de  los  aspectos
         “sección francesa”, desde luego) y sobre ellas acota   insoslayables  a  la  hora  de  abordar  el  caso  de  esta
         Gori  en  una  nota  al  pie  que  “registra  antecedentes  colonia. Es uno de los aspectos, por cierto, sobre los
         en  Suiza  desde  el  año  1099”  (Gori,  1974:  31).  Muy  que  reflexiona  Susana  Andereggen  en  su  ensayo
         probablemente,  los  Dayer  asentados  en  San  Carlos  Hacer la América:
         eran  parientes  de  los  que  unos  años  antes  se        Existe un duelo porque se ha perdido la esperanza
         instalaron  en  Esperanza:  “Y  es  así  cómo  se      de  poder  obtener  lo  que  se  necesita  para
         comprueba que familias llegadas en 1857 o en 1860      permanecer en la patria; la pérdida de un ideal de
         para  colonizar  San  Carlos,  tienen  parientes  en   vida. El duelo se prolonga, ya que el sujeto se aferra
         Esperanza,  y  la  igualdad  de  los  apellidos  está  al  recuerdo  porque  teme  que  la  abstracción  de  la
         indicando no sólo esa filiación sino un lugar común de  patria  conlleve  lentamente  a  la  pérdida  de  la
         procedencia” (Gori, 1974: 22).                         identidad (Andereggen, 2022: 45).
                        San Jerónimo Norte                      En todo caso, se trata de un caso único dentro de la
                                                                zona en la que se circunscribe la presente ponencia.
         En  el  caso  de  la  colonia  San  Jerónimo  (1858)  nos  Basta  con  tener  en  cuenta  el  cuadro  comparativo
         encontramos  ante  una  excepcionalidad.  No  sólo     que Guillermo Wilcken expone en su informe, cuadro
         porque vamos a ver apellidos pertenecientes al alto    en  el  que  se  ve  cómo  en  la  colonia  San  Carlos  los
         Wallis  –  Heymann/Heimo,  Blatter,  Falchig/Falchini,  suizos (que eran la colectividad mayoritaria hacia el
         Perrig y Hug serán las familias pioneras, provenientes  año 1865) son rápidamente desplazados al segundo
         del  distrito  de  Glis  (Oggier;  Jullier,  1984)  -  sino  lugar por los italianos durante el año 1868 (Wilcken,
         porque el flujo inmigratorio que daría vida a la nueva  1872).
         colonia se caracterizará por su homogeneidad.



        REVISTA DEL GEHESC - Nº1                           48                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53