Page 45 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 45

En  principio,  el  caso  de  la  inmigración  valesana  se       Al respecto, es necesario aclarar que, en términos de
         ajusta  al  núcleo  de  interés  del  proyecto  de     identidad  cultural,  poco  tienen  que  ver  estos  grupos  con
         investigación  debido  al  carácter  francófono  de  una  nuestra idea actual sobre la “cultura nacional” de su país
         parte de esta colectividad (proveniente del llamado    de  origen  (en  este  caso,  Suiza)  Esta  idea  es  una
         Bajo  Wallis  –  Bas  Valais,  en  francés;  Unterwallis,  en  construcción  posterior  en  la  que  no  están  contempladas
         alemán -). Pero ello no quita que la ampliación de la  las  variaciones  culturales  regionales  dentro  de  un  país.
         investigación  deje  de  lado  a  la  otra  parte  de  la  Este último punto es especialmente importante en el caso
         colectividad valesana: la germanófona (proveniente     de Suiza, dada la variada composición étnica, lingüística y
         del llamado Alto Wallis – Oberwallis, en alemán; Haut  religiosa  de  los  cantones  que  la  forman.  Es  evidente,
         Valais,  en  francés).  Si  bien,  a  priori,  la  parte  entonces que un estudio como el presente no puede pasar
         germanófona  de  la  inmigración  valesana  no  se     por  alto  el  perfil  absolutamente  distinto  que  representa
         encuentra  contemplada  en  la  denominación  del      culturalmente  lo  suizo  dependiendo  de  la  procedencia  de
         proyecto  de  investigación,  lo  cierto  es  que  la  los  inmigrantes.  Nos  preguntamos  entonces,  de  qué
         inmigración  de  habla  alemana  también  se  erige    manera se ponen de manifiesto estos distintos valores de
         como uno de los puntos insoslayables para entender     identificación  común  en  la  construcción  del  territorio
         la  dinámica  de  la  inmigración  en  el  territorio  (Williams, 1998:3)(1).
         santafesino.
         A  la  hora  de  indagar  en  la  presencia  de  los   Vamos a ver, entonces, que (en lo que refiere al caso
         inmigrantes  valesanos  en  el  territorio  santafesino  se  específico  de  los  valesanos)  esos  “valores  de
         tomará como punto de partida el artículo “Trazado y    identificación  común”  cobran  mayor  intensidad  en
         apropiación  del  territorio:  cuatro  colonias  suizas  en  algunas  colonias,  y  no  tanto  en  otras,  dependiendo
         Santa Fe” publicado por el arq. Fernando Williams en   de la dinámica inmigratoria que haya caracterizado
         el  Seminario  de  crítica  (1998)  del  Instituto  de  Arte  al  proceso  de  conformación  de  la  localidad.  Por  lo
         Americano  e  Investigaciones  Estéticas,  que  toma   pronto, se puede afirmar que los valesanos (ya sea en
         como  objeto  de  estudio  los  casos  de  las  colonias  su variante francófona o en su variante germanófona)
         agrícolas  Esperanza,  San  Carlos,  San  Jerónimo  y  han  estado  presentes  en  los  orígenes  de  las  cuatro
         Humboldt:                                              colonias seleccionadas y así lo demostrará el cotejo
              El objetivo de este trabajo es, a partir del estudio de  de las familias fundadoras, para lo cual se apelará a
         cuatro colonias agrícolas fundadas en Santa Fé y de sus  los  libros  de  historiadores  locales  que,  en  un  valioso
         trazados,  identificar,  en  primer  lugar,  una  serie  de  ideas  aporte de investigación, rinden cuenta de la llegada
         acerca  de  cómo  debía  llevarse  adelante  el  proceso  de estos pioneros.
         colonizador y, en segundo lugar, hallar reflejada dentro de
         esta  supuesta  uniformidad  de  las  colonias  aspectos  Las cuatro colonias
         culturales  particulares  de los grupos  inmigrantes  que las
         habitaban (Williams, 1998: 31).                        En  su  libro  Emigration  et  colonisation  suisses  en
         1 En el caso del texto de Williams, los números de páginas  Amérique  1815-1918  Gérald  Arlettaz  aborda  la
         consignados después de las citas textuales van a remitir al  inmigración  suiza  en  el  continente  americano.  En  el
         número de página del documento PDF, formato con el que  capítulo  4  se  concentra  en  la  inmigración  de  esa
         se cuenta el artículo en cuestión.                     colectividad en la Argentina. Allí afirma: “D'après un
                                                                recensement  de  1864  le  cinq  grandes  colonies
         Si  bien  el  caso  de  los  valesanos  no  es  uno  de  los  originelles  comprennent  une  population  de  2727
         puntos  en  los  que  se  centra  el  texto  de  Williams,  Suisses, dont 59,2% de Valaisans” (Arlettaz, 1979: 99).
         entendemos  que  la  delimitación  del  objeto  de     Arlettaz  señala  que  dicho  censo  de  1864  es  el
         estudio  que  allí  se  realiza  resulta  propicia  para  resultado de un informe anual del Consulado Suizo en
         circunscribir  el  radio  de  incidencia  de  esta     Buenos Aires. Y a continuación muestra una tabla en
         colectividad  en  el  proceso  de  conformación  de    la  que  se  desglosa  la  procedencia  específica  de
         colonias agrícolas.                                    estos inmigrantes suizos asentados en las colonias de
         No obstante, en un pasaje de su trabajo Williams se    la Argentina.
         permite  reparar  en  la  cuestión  de  la  identidad
         inmigrante como un factor significativo:







          (1) En el caso del texto de Williams, los números de páginas consignados después de las citas textuales van a remitir al número de página del
          documento PDF, formato con el que se cuenta el artículo en cuestión.





        REVISTA DEL GEHESC - Nº1                           45                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50