Page 43 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 43

Referencias Bibliograficas

           Álvarez, Velasco Soledad (2020). “Ilegalizados en Ecuador, el país de la “ciudadanía universal”, Sociologías, Revista del Programa de Postgrado en Sociología
           de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, año 22, n. 54, maio-ago, p. 138-170.
           Araya Anabalón, Jorge (2011). “Jürgen Habermas: Democracia, inclusión del otro y patriotismo constitucional desde la ética del discurso”, Revista Chilena de
           Derecho y Ciencia Política, vol. 3, n.1, pp.85-98, Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativa, Universidad Católica de Temuco.
           Ayala Méndez, Álvaro Alexander (2013). “Ciudadanía universal: hacia la construcción de una ciudadanía de la emancipación”, Revista VIA JURIS, n. 15, julio-
           diciembre, pp.157-177, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia.
           Beade,  Ileana  Paola  (2012).  “Ciudadanos  activos  y  pasivos.  Un  análisis  crítico  de  las  reflexiones  kantianas  acerca  del  derecho  de  ciudadanía”,  Revista  de
           Filosofía, n. 132, enero-junio, pp. 83-104, Universidad Iberoamericana, México.

           Benéitez, Prudencio José Javier (2010). “La Ciudadanía Cosmopolita de Martha Nussbaum”, Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 3, pp. 347-354, en:
           /https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/48257/1/La%20ciudadanía%20c osmopolita%20de%20Martha%20Nussbaum.pdf
           Bermeo  Vega,  José  Luis  (2023).  “La  construcción de  ciudadanía  mediante  el  diálogo  socrático  en  espacios  interculturales”, Sinéctica,  n.60,  versión  online,
           e1473. Epub 26 de junio, en:  https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2022)0060-002
           Beca, F. Juan Pablo (2019). “Ciudadanía y migración. ¿Son compatibles?”, Revista Estudios Constitucionales, Año 17, n. 2, pp. 193-224, Centro de Estudios
           Constitucionales de Chile, Universidad de Talca.
           Carmona, Sandoval Juan Carlos (2005). “¿Has oído hablar de la ciudadanía universal?, Revista Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México,
           en: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/9180/7671

           Díaz-Salazar, Rafael (2020). Ciudadanía global en el siglo XXI: Educar para que otro mundo sea posible, volumen 40 de la serie Biblioteca Innovación Educativa,
           Ediciones              SM                España.,              en:               https://books.google.cl/books?
           id=MYsFEAAAQBAJ&pg=PT21&lpg=PT21&dq=Martha+Nussbaum+ciudadan%C3%ADa+global&source=bl&ots=O8hN4CJ

           Heater, Derek (2007). Ciudadanía: una breve historia, serie Ciencias Política – El libro de bolsillo, Alianza Editorial, Madrid, España.
           Herrera, Gioconda (2016). “La expulsión de ciudadanos cubanos: violenta resolución a conflictos latentes en la política migratoria ecuatoriana”, en: Andina
           Migrantes, Boletín del Sistema de Información sobre Migraciones Andinas, n.20, FLACSO sede Ecuador, Quito.
           Herrera, Gioconda (2022). “Migración y política migratoria en el Ecuador en el período 2000-2021”, en: PNUD América Latina y el Caribe, Elementos para
           entender los retos de la migración, Serie Documentos de Política Pública, PNUD LAC PDS N.º 35.

           Horrach  Miralles,  Juan  Antonio  (2009).  “Sobre  el  concepto  de  ciudadanía:  historia  y  modelos”,  Revista  de  Filosofía  FACTÓTUM,  n.6,  pp.  1-22,  Asociación
           Cultural Factótum, Universidad de Salamanca, España.
           Orellana, Curillo Jessica Paola (2019). “Análisis de la nueva Ley Orgánica de Movilidad Humana del Ecuador, en aspectos relacionados con la emigración y la
           inmigración”, Revista de la Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio Exterior Ecuatoriano (AFESE), n. 65, pp.13-30.
           Parada  Barrera,  Claudia  Sofía  (2009).  “Hacia  un  nuevo  concepto  de  ciudadanía  global”,  Revista  VIA  JURIS,  n.  7,  julio-diciembre,  pp.98-111,  Fundación
           Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia.
           Pirillo, Diego (s.f). Diritti, cittadinanza, immigrazione: Riflessioni, en: https://normalenews.sns.it/diritti-cittadinanza-immigrazione-riflessioni-di-diego-pirillo

           Ramírez,  Jacques  (2022).  “Ecuador:  entre  la  ciudadanía  universal  y  el  control  migratorio”,  en:  Alberto  Hernández  y  Amalia  Campos-Delgado:  Migración  y
           movilidad en las  Américas, CDMX México, CLACSO – SIGLOXXI.https://www.aacademica.org/jacques.ramirez/47
           Sassen, Saskia (2015). “Incompletud y la posibilidad de hacer. ¿Hacia una ciudadanía desnacionalizada?”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,
           Universidad Nacional Autónoma de México, Año LXI, núm. 226, enero-abril, pp. 107-140.

           Sassen, Saskia (2016). “La ciudadanía, como la ciudad, se puede reinventar”, en: Alianzas y Comunidades -La Network, https://la.network/la-ciudadania-como-
           la-ciudad-se-puede-reinventar-saskia-sassen/
           Zapico, Manuel (2019). “Las ciudades visibles. El desarrollo de las ciudades globales y su tratamiento en el Derecho Internacional de los derechos humanos”,
           Quid16, Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (UBA), N°14, dic.2020-may.2021,
           pp. - 215-238, Buenos Aires, Argentina.

           Wikipedia, Impero Romano, en: https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano#Historia
           Wikipedia, Ciudadanía romana, en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadan%C3%ADa_romana#cite_note-5














        REVISTA DEL GEHESC - Nº1                           43                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48