Page 56 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 56

Algunas  parteras  eficientes  se  fueron  integrando  al  Se produjo la bancarrota de la Compañía Mercantil
          sistema  de  salud  después  de  realizar  los  cursos  de  del Chubut que dejó en la pobreza a los accionistas
          actualización. Por ejemplo, al abrirse la Maternidad  que en su mayoría eran agricultores. Muchos colonos
          de  Trelew,  se  solicitó  en  forma  permanente  la  perdieron sus chacras por haberlas hipotecado, con
          colaboración  de  la  partera  Annie  Jacks  de  Hughes.  avales  de  dicha  empresa,  que  luego  fueron
          Cuando  en  julio  de  1935  se  inauguró  la  Sala  de  imposibles de cancelar.(28)
          Primeros Auxilios de Trelew, el Ministerio de Salud de  Además, en 1929, se produjo el desabastecimiento de
          la  Nación  la  designó  en  el  equipo  estable.     productos  imprescindibles  para  el  consumo  familiar,
          Veinticuatro  años  después,  la  Sala  paso  a  formar  despidos  masivos,  cierre  de  comercios  e  industrias.
          parte del Hospital Regional de Trelew.                Por  si  fuera  poco,  el  cuadro  se  agudizó  por  una
          Sin  embargo  recién  en  1942  se  abrió  el  Centro  prolongada sequía y por las inundaciones.(29)
          Materno  Infantil  en  Trelew.  La  institución,  muy  bien  Como  las  familias  se  habían  empobrecido  y  por  lo
          organizada,  contaba  con  consultorios  de  pediatría,  tanto  se  reducía  su  estándar  de  vida,  la
          obstetricia  y  ginecología.  Estaba  a  cargo  del  Dr.  desmoralización  afectó  a  las  jóvenes  que  recibían
          Eduardo  F.  Craig,  que  trabajó  entre  1940  y  1970.  propuestas   de   trabajo   poco   atractivas.   Los
          Craig  había  sido  director  de  la  Maternidad  y   ofrecimientos fueron para la limpieza, el planchado,
          contaba  con  la  colaboración  de  la  obstetra      el cuidado de niños, la cocina y la costura. Es decir,
          diplomada Pilar Pérez.(26)                            cumplir  con  el  mandato  patriarcal,  continuando
                                                                afuera del espacio doméstico con las mismas tareas
             Las Enfermería. Una puerta abierta al mundo        que realizaban en el hogar. Así empezaron a buscar
                                                                opciones  que  les  aseguraran  cierta  independencia,
          Dedicamos  la  última  parte  de  este  trabajo  a  las  entonces   apareció   la   Enfermería   como   una
          enfermeras.  Veremos  a  continuación  los  factores  posibilidad  de  progreso.  Dicha  profesión  fue
          relacionados con la cuestión social que determinaron  considerada  un  sacerdocio  y  una  tarea  vocacional
          que   algunas   galesas-patagónicas   tomaran   la    destinada a las mujeres. Se suponía que ellas poseían
          decisión de estudiar la carrera de Enfermería.        una condición innata para atender y sanar,  mientras
          La Argentina, a partir de 1929, sufrió los embates de  que los hombres carecían de ella.(30)
          la  crisis  mundial.  Por  ese  motivo  debió  cambiar  Por  otro  lado,  los  padres  querían  un  bienestar  para
          totalmente   la   orientación   económica.   Las      sus  hijas.  Pero,  debido  a  la  situación  económica
          exportaciones  dejaron  de  impulsar  el  crecimiento  desfavorable  en  la  región,  ya  no  dependía  de
          económico porque las tasas se redujeron de manera     concertar un buen matrimonio. Al principio miraron el
          significativa.  Algunos  economistas  señalaron  que  el  proyecto con cierto recelo. Pero luego las apoyaron
          motivo  de  ese  problema,  fue  que  el  centro      al enterarse que el Hospital Británico además de la
          económico  y  financiero  pasó  de  Gran  Bretaña  a  carrera  les  ofrecía  la  posibilidad  de  un  empleo
          Nueva York. Esa situación implicó la disminución del  cuando se hubieran recibido.
          comercio exterior y la falta de inversiones en nuestro  Por  cierto,  era  una  institución  reconocida  por  su
          país.  Como  consecuencia,  se  produjo  un  alto  índice  seriedad y su disciplina, razón por la cual se sintieron
          de  desocupación.  Asimismo,  se  derrumbaron  los    más aliviados.
          precios de los principales productos de exportación    También se dio, en la Enfermería de esa época, una
          como los cereales, el lino y la carne.(27)            presencia  importante  de  la  dimensión  religiosa
           A nivel regional, el apogeo alcanzado por la colonia  donde  la  misericordia  y  la  piedad  cristiana  se
          galesa  del  Chubut  después  de  las  inundaciones  de  valoraban.  Ese  llamado,  don  ó  servicio  fue
          1899, comenzó a declinar en forma progresiva.         despertado por el protestantismo practicado por las
          Como  consecuencia  de  la  Primera  Guerra  Mundial  jóvenes  de  la  colonia  galesa,  como  una  manera  de
          (1914-1918),  se  paralizó  la  compra  de  lana  y   acercarse o agradar a Dios.
          productos cosechados en el valle, como el pasto, las
          papas, el trigo y las semillas de alfalfa.




          (26) Matthew Henry Jones, op. cit.; tomo IV, pp. 3-5.
          (27) Juan Carlos Korol. “La economía”. En: CATARUZZA, Alejandro (Dir.), Historia Argentina. Crisis económica, avance del Estado e
          incertidumbre política (1930-1943). Buenos Aires, Sudamericana, 2001; pp. 17-48.
          (28) Glyn Williams. The Welsh Colony in Patagonia. The State and the ethnic community. Cardiff, 1991; pp. 133-136.
          (29) Matthew Henry Jones; op.cit., tomo IV, p. 171-173.
          (30) Catalina Wainerman y Rosa N. Geldstein. “Género y vocación entre las auxiliares de Enfermería”. En:
          www.catalinawainerman.com.ar/pdf/generoyvocacion-entre-auxiliares-de-enferm.pdf ; p. 2-3. Consultado: 2 de febrero 2017.



        REVISTA DEL GEHESC - Nº1                           56                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61