Page 61 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 61
En el “Hospital John Caerening Evans”, de Gaiman, Lo que mantenía la cohesión entre las enfermeras,
trabajaron Ann Evans, Margarita Roberts, Aurora era la vida social desarrollada dentro del Hospital.
Jones y Patricia Evans. En Dolavon actuaron Hilda Fue un factor indispensable si pensamos que ellas
Evans, Berth Brunt y Mildra Roberts. En Esquel, Lizzie llegaban de distintas provincias, de países limítrofes y
Jones.(58) del exterior. Era la matron (enfermera en jefe) la que
se ocupaba de tejer lazos (kin-work) que vincularan
a las enfermeras, y éstas les respondían cooperando
en dicha tarea. Consideremos también, que el kin-
work muestra la relación estrecha que existe entre el
altruismo y el propio interés de la mujer que lo
genera. (62)
Al mismo tiempo, se fomentaron momentos de
esparcimiento. Elena Clancy de Mac Cabe(63), que
en 2001 celebró sus 100 años, recordó el placer que
sentían cuando nadaban en la pileta o jugaban al
tenis. También, los paseos en grupos por la plaza ó al
centro, que realizaban siempre acompañadas por
una tutora que las cuidaba.
e pudieron crear lazos de amistad que perduraron
Cincuentenario de Egresadas de la Escuela de Enfermería toda la vida. Para estimular la sociabilidad se
delHospital Británico realizaban reuniones y celebraciones. En Navidad las
celebrado en Gaiman – Chubut -2003.(59) estudiantes adornaban las salas esperando la visita
de Santa Claus, que era recibido por Matron
Macintosh a las 10 de la mañana. Los antropólogos
Otras que retornaron al Chubut después de terminar han identificado los rituales navideños como medios
la carrera no ejercieron su profesión ó lo hicieron en importantes para afirmar la unión de un grupo y su
forma particular porque se casaron. Algunas continuidad. La Nochebuena es uno de los rituales
regresaron a su provincia desde las ciudades donde más fuertes del año que afirman la unión de la familia
trabajaban cuando se jubilaron. Así lo que hicieron nuclear. En el caso que estamos tratando, el grupo de
Erie James, Norwena Davies, Blanca Williams, Albina estudiantes y enfermeras celebrando, constituyen una
Jones, Iris Griffiths, Esther Valmai Evans, Megan familia sustituta ante la ausencia de la de origen.
Owens, Doris Price, Megan Williams, Mildred y Alwina Entonces, desde de 1935, un grupo de enfermeras se
Rogers, Isabel Pugh y Rona Davies. compromete a recorre las salas visitando a los
Una de las características del Hospital fue la férrea enfermos y cantando villancicos.
disciplina y la presentación personal, en especial los La tradición continúa hasta nuestros días, con el
uniformes que Isabel Ford describe con minuciosidad: apoyo de la banda del Ejército de Salvación y el
“Las mismas rayas para las estudiantes, azul para el Coro del Hospital Británico, que también está
Staff-Nurses y gris para las Sisters. Además el delantal integrado por algunas enfermeras jubiladas.
largo almidonado.. Zapatos y medias negras y las gorras Relacionado con esa festividad, Lorna Sharlow(64)
de tul … A Matron Macintosh le debemos las prolijas rememora la cena de Navidad que era muy
gorras de piqué, y las medias y zapatos blancos.” (60) importante para ellas por la distancia que las
Las enfermeras lucían el uniforme se complementaba con separaba de sus familias:
las insignias. Se conoce que hasta 1937 solamente las “El comedor adornado, las mesas con mantel blanco.
sisters llevaban un distintivo, que tenía forma de escudo Todas las enfermeras con uniforme. Después de la cena
con una cruz roja. Al años siguiente, todas las egresadas comenzaba el baile en el Nurses Home con jóvenes
usaron un broche plateado con el lema “Pro Aegris et invitados. Nosotras cambiábamos el uniforme por ropa de
Laesis” (Para los heridos y enfermos). (61) gala…”.
(58) The Lamp, Nº 2 (segunda serie), 2011; p. 17.
(59) En la foto: Luli Jones, Elena Payne, Erie James, Mildred Rogers, Ann Evans, Norwina Davies, Rita Price, Ivonne Evans, Lily Thomas, Megan
Williams, Hilda Evans.
(60) The Lamp, Nº 8, 1971; p. 27.
(61) Fue diseñado por Matron Macintosh, inspirándose en el de la escuela de Dundee (Escocia) donde ella había estudiado.
(62) Micaela di Leonardo, op. cit.; p. 452.
(63) The Lamp, Nº 38, 2001; p.16.
(64) The Lamp, Nº 3 (segunda serie), 2013; p.3.
REVISTA DEL GEHESC - Nº1 61 https://www.gehesc.com.ar/revista

