Page 64 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 64
Mujeres migrantes en la academia
por Flor de María Gamboa Solís
Resumen Palabras clave:
Mujeres, migración, academia, emancipación
El fenómeno migratorio suele pensarse en imágenes
que presentan a gran escala a un grupo de personas Introducción
que se mueven de un país a otro, que cruzan fronteras
en condiciones de amplia vulnerabilidad, corriendo En todas las universidades públicas de México
riesgos que ponen en peligro sus vidas, y con menos existen programas de movilidad estudiantil tanto
pregnancia, en imágenes que muestran a nacional como internacional que contemplan becas
campesinas/os desplazándose del campo a la para apoyar gastos de hospedaje, transportación y
ciudad o de personas indígenas haciéndolo de la alimentos de las/os estudiantes interesadas/os.
comunidad originaria a la jungla de las grandes Todos los semestres se difunden las convocatorias, se
metrópolis. Es común también que se piense que la ponen a la disposición en los sitios web de cada
migración es forzada, con carácter permanente, y institución, y con base en lo que ocurre en la Facultad
que uno de sus saldos más dramáticos es la ruptura de Psicología de la Universidad Michoacana de San
de vínculos familiares. No obstante ser estas Nicolás de Hidalgo, desde donde comparto mi
fotografías mentales, reflejo de una cruda realidad, trabajo académico, podría decir que una muy escasa
hay otro tipo de migración que podría no encajar en minoría de estudiantes -les podría contar con los
ellas pero que sí califica como tal en tanto supone el dedos de una mano- se interesa en participar en
desplazamiento de personas de un lugar a otro. Me dichos programas. Un fenómeno que nunca ha
refiero al que realizan mujeres académicas a través dejado de llamar mi atención porque habiendo sido
de una estancia de investigación o de un año yo misma una beneficiaria de dichos programas, en
sabático. Es una migración temporal, voluntaria, y en la modalidad de docente, y luego, vivido la
los casos a los que me referiré, tanto interna como experiencia de estudiar en otro país, me ha resultado
internacional. sorprendente la poquísima motivación que despierta
Mi principal interés en este texto es poner de relieve en las juventudes actuales esa posibilidad de
tres asuntos: 1) que hay movimientos migratorios formación en otro lugar. ¡Son otros tiempos, sin duda!
impulsados por deseos y no por necesidades No es de interés en este texto analizar las posibles
apremiantes; 2) que hay migraciones a pequeña causas de la indiferencia (aunque sería relevante
escala, de sujetos particulares y específicos que hacerlo en algún momento) sino al revés, introducir
muestran aspectos de lo humano no capturables a una reflexión de las posibles motivaciones, a partir
simple vista pero sí valiosos y relevantes para ampliar de dos casos de académicas que coincidieron en el
nuestra comprensión de lo que mueve a migrar; y 3) mismo programa de estudios: Doctorado en Estudios
que la migración para las mujeres puede ser una vía Psicosociales (que se imparte en la misma
de emancipación. dependencia donde trabajo), durante la realización
Pretendo abrir una pequeña orilla del amplio mundo de su estancia de investigación (este nombre designa
de la migración para encaminar una reflexión de la movilidad estudiantil en el nivel posgrado), y que
corte feminista basada en el contacto, que a través dicho sea de paso, está incluida como una de las
de mi posición de académica en una universidad actividades formativas no obligatorias, pero sí
pública en México, he tenido con mujeres deseables, y a las que se asigna un determinado
académicas que han migrado. Una de ellas número de créditos.
internamente y otra internacionalmente. Emplearé Tuve la oportunidad de conocerlas y entablar
aspectos de sus historias de migración académica intercambios académicos con ellas a través de una
para desarrollar analíticamente los tres asuntos de las materias que me tocó impartir en el doctorado
señalados anteriormente. mencionado antes. Una de las estudiantes,
trabajando directamente conmigo como asesorada
de tesis, y la otra, con uno de los profesores
colaboradores de nuestro cuerpo colegiado.
REVISTA DEL GEHESC - Nº1 64 https://www.gehesc.com.ar/revista

