Page 18 - Revista del GEHESC Nº2 - Noviembre de 2025
P. 18

Bibliografia
           Aguilar Ródenas, Consol (2009). “¿Por qué es importante el género en la Pedagogía Crítica?”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 23,
           núm. 1, pp. 121-138, Universidad de Zaragoza, España. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418821009

           Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés (2022). “Los libros de texto y sus discursos: representaciones de las mujeres en la historia escolar chilena (13.000 a.C.-
           1810)”, História da Historiografia, vol. 15, núm. 38, pp. 97-136, Brazilian Society for History and Theory of Historiography (SBTHH),
           https://www.redalyc.org/journal/5977/597771344004/html/
           Borruso, Francesca et Al. (2023). Educazione e Studi di Genere: Tra Teoria e Storia, en: https://www.siped.it/gruppi-di-lavoro/educazione-e-studi-di-genere-
           tra-teoria-e-storia/

           Castillo Dante y Mario Torres (2023). “Dilemas y desafíos de la educación chilena. Reflexiones a 50 años del Golpe de 1973”, Le Monde Diplomatique, selección
           de artículos n. 239, Editorial Aún creemos en los sueños, Santiago de Chile.
           Castillo Sánchez, Mario y Ronny Gamboa Araya (2013). “La vinculación de la educación y género”, Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación,
           Volumen 13, N.1, enero-abril, pp.1-16, Universidad de Costa Rica.

           Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile (2023).
            Dossier evidencia y publicaciones sobre género y educación, en: https://ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=1797&langSite=es
           CNN CHILE (2024). Desigualdad de género en la enseñanza, entrevista a María Gabriela Huidobro sobre la brecha de género y el anecdótico lugar de las
           mujeres en las enseñanzas de historia en Chile, transmitida el 23 de marzo a las 17:05. https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/maria-gabriela-huidobro-
           entrevistas-cnn-mujer-historia-chilena_20240323/
           Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2022). “La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible”, en:
           Panorama Social de América Latina y el Caribe, LC/PUB.2022/15-P, Santiago.

           Covacevich, Catalina y Gastón Quíntela-Dávila (2014). Desigualdad de género, el currículo oculto en textos escolares chilenos, Banco Interamericano de
           Desarrollo (BID), División de Educación (SCL/EDU), Nota Técnica n. IDB-TN-694.
           De Souza Silva, José (2013). “La pedagogía de la felicidad en una educación para la vida. El paradigma del ‘buen vivir’ /’vivir bien’ y la construcción pedagógica
           del ‘día después del desarrollo’, en: Catherine Walsh (editora), Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir, Tomo I, Serie
           Pensamientos Decoloniales, ABYA YALA Editor, Quito - Ecuador.
           Garreta, Tomer Nuria (1984). “La presencia de la mujer en los textos escolares”, Revista de Educación, Issue 275: 93-102.

           Guerrero Caviedes, Elizabeth - Patricia Provoste Fernández - Alejandra Valdés Barrientos (2006). “La desigualdad olvidada: género y educación en Chile”, en:
           Varios Autores, Equidad de género y reformas educativas: Argentina, Chile, Colombia, Perú,
           https://www.opech.cl/bibliografico/educsuperior/superior_conocimiento/estudio_comparado_acceso_enfoque_genero.pdf

           Grupo Atico34 (2024). ¿Qué es el Curriculum oculto y cuál es su importancia en la enseñanza?, en: https://protecciondatos-lopd.com/empresas/curriculum-
           oculto/
           Herrera Casilimas, Gloria Elena (2017). “Los discursos internacionales, la calidad de la educación y las políticas públicas”,en: Educación y Ciudad, N. 33, junio –
           diciembre, ISSN 0123-0425 - Web-Online 2357-6286 - pp. 41-52, https://www.google.com/search?
           q=Dialnet+Los+discursos+internacionales%2C+la+calidad+de+la+educaci%C3%B3n+y+las+pol%C3%ADticas+p%C3%BAblicas&rlz=1C1ONGR_esCL995C
           L995&oq=Dialnet+Los+discursos+internacionales%2C+la+calidad+de+la+educaci%C3%B3n+y+las+pol%C3%ADticas+p%C3%BAblicas&gs_lcrp=EgZjaHJv
           bWUyBggAEEUYOdIBCjIwNzgwajBqMTWoAgiwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8
           Huidobro, María Gabriela y Otros (2024). Mujeres y género en la enseñanza de la historia en Chile: una problemática histórica educacional a la luz de los textos
           escolares actuales, Equipo de investigación de la Universidad Andrés Bello, DI-03-23/PG, en: https://facultades.unab.cl/educacionycssociales/wp-
           content/uploads/2024/04/Mujeres-y-ge%CC%81nero-en-la-ensen%CC%83anza-de-la-Historia-VF.pdf

           Le Monde Diplomatique (2018). Educación no sexista. Revolución Feminista, selección de artículos n. 186, Editorial Aún creemos en los sueños, Santiago de
           Chile.
           Le Monde Diplomatique (2023). Dilemas y desafíos de la educación chilena. Reflexiones a 50 años del Golpe de 1973, selección de artículos n. 239, Editorial Aún
           creemos en los sueños, Santiago de Chile.

           Ministerio de Educación de Chile (2012). Enfoque de género en el espacio educativo, Biblioteca Digital Mineduc, Portal para el desarrollo docente y la
           comunidad educativa, en: https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/611 https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/611
           Ministerio de Educación de Chile (a) (2015). Equidad de género, https://www.curriculumnacional.cl/portal/Documentos-Curriculares/Estandares-e-
           indicadores-de-calidad/Indicadores-de-Desarrollo-Personal-y-Social-vigentes/90162:Equidad-de-genero

           Ministerio de Educación de Chile (b) (2015). La Educación por la Igualdad de Género. Plan 2015-2018, Biblioteca Digital MINEDUC,
           https://bibliotecadigital.mineduc.cl/discover?query=La+Educaci%C3%B3n+por+la+Igualdad+de+G%C3%A9nero.+Plan+2015-2018%2C+
           Ministerio de Educación de Chile (2017). Enfoque de género. Incorporación en los instrumentos de gestión escolar, Biblioteca Digital MINEDUC,
           https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/4431






        REVISTA DEL GEHESC - Nº2                           18                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23