Page 21 - Revista del GEHESC Nº2 - Noviembre de 2025
P. 21
A mediados del siglo XX y en el entorno de la Escuela Universidad cooperativa
de Aprendices, creada como obra social por la
UCEM, comienza a gestarse el movimiento A comienzos de 1961, José María Arizmendiarrieta
cooperativista vasco, basado en el establecimiento comenzó a estructurar la idea de una nueva Escuela
de empresas inspiradas en los principios Profesional de más nivel académico en el Valle del
cooperativistas cuyo principal impulsor fue el Alto Deba, abriendo centros en los tres pueblos de
sacerdote José María Arizmendiarrieta, nacido el 22 cabecera, Mondragón, Vergara y Oñate, que
de abril de 1915 en la localidad de Markina-Jeméin, sumaban una población de 50.000 habitantes. Como
provincia de Vizcaya. Falleció el 29 de noviembre de condición indispensable para el desarrollo de las
1976 en Mondragón, su lugar de trabajo sacerdotal y cooperativas industriales, quería alumnos bien
cooperativo. formados por los mejores profesores en talleres y
En 1943 se creó una Escuela Politécnica Superior laboratorios, que se acercasen a niveles de
(integrada actualmente en la Universidad de investigación y desarrollo de los países europeos
Mondragón) por inspiración de Arizmendiarrieta, punteros. Y ello facilitaría la interrelación con las
poseedor de un carácter práctico, que le hizo tratar empresas.
de materializar todas sus teorías, convencido de que En 1963 comenzaron las obras de la nueva Escuela
las personas no debían ser meras observadoras de la Profesional en Iturripe, proyectada para albergar
realidad, sino que tenían que implicarse en 1.500 alumnos que gradualmente alcanzarían el
transformarla. grado de Oficialía, Maestría e Ingeniería Técnica,
Cinco jóvenes de la primera promoción de dicha inaugurándose oficialmente en 1967.
escuela, siguiendo los consejos del sacerdote, Una particularidad importante era que pertenecían
fundaron en 1955, en Vitoria, la primera cooperativa, como socios de la Escuela las empresas cooperativas
llamada “ULGOR”, nombre surgido del agrupamiento y no cooperativas del Valle, los profesores, y también
de las iniciales de sus apellidos: Luis Usatorre, Jesús los alumnos, teniendo las tres partes representación
Larrañaga, Alfonso Gorroñogoitia, José María en la Asamblea y el Consejo Rector.
Ormaechea y Javier Ortubay queactualmente se En ese tiempo, desarrolló su Proyecto Universitario
denomina “Fagor Electrodomésticos”. Esta empresa MEDUO - Mancomunidad Escolar de la Universidad
cooperativa que comenzó fabricando tornillos y de Oñate, que hizo público en 1965, tomando como
tuercas, inició posteriormente la producción de la aval histórico a la antigua Universidad Sancti Spiritus,
línea blanca para el hogar, como lavarropas, creada en 1545 y en funcionamiento hasta 1902.
secarropas, heladeras. Una de las características de Su propuesta descentralizada y mancomunada
esta empresa como las demás que se incorporaron al preveía ubicar las ingenierías relacionadas con la
grupo fue la incorporación de nueva tecnología, lo mecánica, la electrónica y la máquina herramienta
que le ha permitido, por ejemplo, fabricar el Driron, en Mondragón, las licenciaturas de comercio y
primer electrodoméstico robotizado que seca y administración de empresas en Oñate, y las químicas
plancha todo tipo de ropa, y una gama de calderas vinculadas a la industria textil en Vergara.
de biomasa. Además, proponía una universidad “popular y
Alrededor de Fagor crecerían numerosas social”, que debería prestar atención a la aplicación
cooperativas industriales, actuando en diferentes práctica del principio de igualdad de oportunidades
ramas industriales, así como una caja de ahorros, de educación, para que fuese un foco motriz de
“Caja Laboral Popular”, y la aseguradora, “Seguros desarrollo mediante la institucionalización de la
Lagun Aro”. A principios de la década de 1980 todas formación permanente. El proyecto resultó ser
estas cooperativas, que eran autónomas pero demasiado ambicioso para la época, y hubo que
estaban interrelacionadas, se unen, formando esperar hasta 1997 para que se constituyese la
“Mondragón Corporación Cooperativa” (MCC). actual Mondragón Unibertsitatea.
“Una de los reglas de juego del movimiento cooperativo es la
Democracia. La Democracia la debemos concebir como
método y procedimiento para conjugar los intereses de cada
uno con los del conjunto. Hay que socializar el saber para
poder democratizar con efectividad el poder”.
Don José María Arizmendiarrieta
REVISTA DEL GEHESC - Nº2 21 https://www.gehesc.com.ar/revista

