Page 17 - Revista del GEHESC Nº2 - Noviembre de 2025
P. 17
La invisibilización y descalificación de las mujeres en En el diseño y proyectos de reforma educativa de los
la producción de conocimientos, según la visión últimos años se aborda la necesidad de disponer de
feminista, responde a la jerarquía de poderes que una educación más justa, inclusiva e igualitaria. En
existe en la ciencia y que se presenta como una esa perspectiva, la desigualdad de género requiere
barrera que las mujeres deben enfrentar a la hora de ser abordada como un factor de relevancia para el
ingresar en las carreras científicas y permanecer en logro de estos desafíos, desde la educación
ellas. parvularia a la educación superior.
Las persistencias de los nudos estructurales de la Una educación inclusiva y comprometida con la
desigualdad de género limitan la plena vigencia y igualdad, implica un ejercicio de reflexión y análisis
goce de los derechos de las niñas y adolescentes, así continuo y permanente sobre las prácticas
como su participación en diferentes ámbitos de la pedagógicas que se desarrollan, buscando generar
sociedad. A la vez, esos nudos se manifiestan de nuevas oportunidades de aprendizaje para todas y
manera diferente entre los distintos grupos femeninos todos los estudiantes, y el papel de los y las docentes.
de manera interseccional, es decir cuando las El análisis de la gestión escolar desde la perspectiva
desigualdades de género se cruzan con la condición de género amplía la posibilidad de que todos los y
étnico-racial, cultural, religiosa y social, entre otros las integrantes de una comunidad educativa
aspectos. adquieran una mirada crítica de la cultura en que se
desenvuelven, así como de las normas de género
9. Reflexiones finales presentes en el proceso educativo. Asimismo, esa
perspectiva ofrece un marco de orientación para la
La educación no es neutra: puede formar igualdad de derechos, responsabilidades y
ciudadanas y ciudadanos para reproducir una oportunidades.
sociedad desigual e injusta o para construir una Por último, la educación, por sí sola, no puede
sociedad equitativa, justa y solidaria. Tampoco la resolver todos los problemas mientras no se
pedagogía(12) es neutra: puede educar para la vida produzcan cambios en la estructura sociocultural y
o para la dominación. económica de un país que apunten a reemplazar la
La naturaleza de la educación no es independiente competencia por la solidaridad y la transmisión de
de la naturaleza de la sociedad. Los ideólogos de un puros conocimientos por la formación y educación
sistema educativo lo imaginan a partir del proyecto para la vida.
de sociedad que quieren implementar o mantener; la
educación viabiliza y soporta dicho proyecto
societario.
¿Cómo transformar la sociedad desde el proceso
educativo si sólo se propone reformar la educación
para que sea de ‘calidad’? ¿Por qué aplicar calidad
a una educación que reproduce la dicotomía
superior - inferior? Si se hace primero eso -o sólo
eso- se estaría legitimando la falsa premisa de que a
la educación lo único que falta es ‘calidad’, cuando
primero sería relevante hacerla para formar
constructores -y no seguidores- de caminos ... (De
Souza, 2013: 496).
Chile ha logrado superar la desigualdad entre
hombres y mujeres en el acceso a la educación, sin
embargo, las trayectorias educativas y los resultados,
las opciones vocacionales, la discriminación y el
embarazo adolescente, entre otros temas, indican
que siguen operando, en el mundo de la educación,
patrones que reproducen las representaciones
tradicionales de género, así como la desigualdad e
inequidad entre hombres y mujeres.
(12) La pedagogía tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertos principios, métodos y prácticas.
REVISTA DEL GEHESC - Nº2 17 https://www.gehesc.com.ar/revista

