Page 15 - Revista del GEHESC Nº2 - Noviembre de 2025
P. 15

A  diferencia  de  los  hombres,  cuyas  menciones  se                   Grafico N 4
         encuentran  de  manera  superior  a  las  30  veces  por  Brechas de género(11) en la Matrícula de 1er. Año de Pregrado
                                                                             por área de conocimiento, 2023
         personajes,  las  mujeres  sólo  presentan  una  mención,               (en porcentajes)
         en raros casos dos.
           En  síntesis,  en  los  textos  escolares  chilenos  parece
         mantenerse  la  tendencia  al  relato  tradicional  de  la
         historia,  aunque  cada  vez  más  los  contenidos
         asociados  a  procesos  culturales  y  sociales  han
         permitido  visibilizar  de  mejor  manera  a  los
         personajes femeninos, sobre todo en el ciclo primario.
         En  el  segundario,  su  rol  es  todavía  marginal  o  su
         inserción   aparece   forzada   (incorporación   en
         recuadros).  Las  mujeres  y  sus  luchas  sociales  son
         incorporados  como  materia  anexa,  sin  que  formen
         parte  del  relato  principal,  lo  que  imposibilita                  Fuente: MINEDUC, 2024 (g):12
         evidenciar  sus  acciones  a  lo  largo  del  proceso
         histórico.                                              La transformación digital de los sistemas educativos
                                                                y   la   inteligencia   artificial   exigen   nuevas
           8. Brechas de género en la educación superior        competencias   y   habilidades.   Quiénes   no   se
                                                                encuentren  preparados  para  enfrentar  estos  nuevos
          En la educación superior, los nudos estructurales de  desafíos  pueden  perder  esas  oportunidades  y
         la desigualdad de género se manifiestan mediante la    quedarse  excluidos  y  sin  empleo.  Las  mujeres
         reproducción  de  la  segregación  horizontal  en  los  enfrentan  el  mayor  riesgo  pues  ocupan  puestos  de
         campos del conocimiento y mediante la segregación      menor  valor  agregado  y  desarrollan  sobre  todo
         vertical  en  lo  que  concierne  a  las  carreras     funciones administrativas.
         académicas (CEPAL, 2022:179).                           Hay múltiples factores que inciden en la elección del
                                                                campo de estudio y en la trayectoria laboral de las
                            Grafico N 3                         mujeres,  que  se  manifiestan  sobre  todo  en  el  nivel
                                                                superior  de  educación;  entre  ellos  se  señalan:
                                                                profesores y orientadores escolares que mantienen o
                                                                incluso propagan estereotipos de género, ambientes
                                                                educacionales  hostiles  a  las  mujeres,  compañeros
                                                                poco  proclives  a  aceptar  el  género  femenino  en  su
                                                                carrera,  influencia  del  entorno  familiar,  imágenes
                                                                transmitidas  en  materiales  de  estudios  y  prácticas
                                                                educativas  respecto  del  género  y  sus  habilidades  o
                                                                incapacidades,  como  se  indica  en  el  siguiente
                                                                cuadro.

                   Fuente: CEPAL, 2022: 188. Elaboración propia.
           Al  momento  de  elegir  las  disciplinas,  las  mujeres  se
         enfrentan  a  barreras  en  el  acceso  pues  se
         reproducen prejuicios y desigualdades de género en
         las carreras científico-tecnológicas que perjudican su
         presencia  y  permanencia.  Por  consiguiente,  existe
         una  escasa  proporción  de  mujeres  inscritas  y
         graduadas en el campo de la ciencia, la tecnología,
         la ingeniería y la matemática (CTIM), como se puede
         apreciar del siguiente gráfico.






          (11) Las brechas de género hacen referencia a la diferencia entre la situación de las mujeres y la de los hombres respecto a un mismo
          indicador. Se expresan, principalmente, en puntos porcentuales. Una brecha positiva indica que las mujeres tienen una mejor posición que
          los hombres, y una brecha negativa indica que las mujeres están en desventaja frente a los hombres.




        REVISTA DEL GEHESC - Nº2                           15                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20