Page 11 - Revista del GEHESC Nº2 - Noviembre de 2025
P. 11

También se confiere si se asignan responsabilidades    Esta unidad fue creada en 2014, durante el gobierno
         y  se  dan  iguales  oportunidades  tanto  a  las  alumnas  de la presidenta Michel Bachelet. En el año 2023, en
         como  a  los  alumnos.  En  este  sentido,  los  profesores  concordancia  con  los  objetivos  del  gobierno  del
         deben  estar  conscientes  de  los  estereotipos  que  se  presidente  Gabriel  Boric,  se  ha  avanzado  en
         reproducen  en  todos  los  ámbitos  culturales;  de  ahí  potenciar ese trabajo.
         que  deben  doblar  sus  esfuerzos  por  estimular  la    En  el  Plan  Nacional  de  Igualdad  entre  Mujeres  y
         participación,   prestar   atención   a   todos   los  Hombres para el período 2018-2030, elaborado por
         estudiantes  y  preguntar  de  manera  equitativa,     el  Ministerio  de  la  Mujer  y  Equidad  de  Género
         independientemente de su género. Además, se hace       (MMyEG)  y  actualizado  en  su  cuarta  versión(3)  en
         necesario entregar ejemplos y organizar actividades    2023,  los  objetivos  estratégicos  establecidos  se
         que  cubran  un  amplio  espectro  de  intereses,  y   enfocan   en   dos   líneas:   la   primera   es   la
         mostrar modelos que ofrezcan una visión de que los     implementación  del  programa  de  gobierno  en
         hombres  y  las  mujeres  pueden  alcanzar  logros     materia de género y operacionalizada en educación.
         similares  si  se  los  proponen,  pues  las  diferencias  en  La segunda busca robustecer el aparato del Estado,
         los resultados que ambos obtengan deben responder      así  como  crear  las  condiciones  para  que  este
         a  intereses  y  habilidades  personales,  y  no  a    enfoque  tenga  continuidad.  Para  ello,  la  Unidad  de
         construcciones  culturales  de  los  roles  masculino  y  Género  ha  utilizado  los  distintos  instrumentos
         femenino que conducen a un trato desigual.             preparados  por  el  MMyEG  y  diseñado  herramientas
          Para que los países alcancen un mayor desarrollo y    e instancias de articulación con docentes y asistentes
         mejores  estándares  de  vida,  es  fundamental  que  las  de la educación.
         políticas  públicas  no  sean  indiferentes  a  las      Se  han  realizado  también  acciones  de  gestión
         inequidades de género, especialmente en el ámbito      educativa para la igualdad de género, entre las que
         de la educación. Las evaluaciones internacionales de   se  señala:  a)  la  actualización  de  las  directrices  de
         aprendizaje  de  los  estudiantes  han  revelado       detección  de  sesgos  de  género  en  los  textos
         diferencias entre el rendimiento escolar de un sexo y  escolares,  realizada  por  el  equipo  de  la  Unidad  de
         el  otro,  principalmente  en  Lectura  y  Matemática.  Currículum  y  Evaluación,  para  ser  utilizadas  en  el
         Concretamente,  las  mujeres  tienden  a  obtener      proceso  de  licitación  2024  de  libros  para  las
         mejores  resultados  en  Lectura,  mientras  que  los  asignaturas  educativas,  destinados  a  estudiantes  y
         varones,   históricamente,   han   dominado   en       docentes  de  establecimientos  educacionales  del
         Matemática  y  Ciencias.  En  Chile  esta  tendencia   país; b) la elaboración de materiales didácticos de
         todavía se mantiene.                                   soporte   para   maestros   y   profesores;   c)   el
           Dadas  las  brechas  de  rendimiento  observadas,  las  fortalecimiento de los procesos de formación inicial y
         políticas educativas de muchos países han asumido y    continua  para  docentes,  educadores/as,  técnicos
         han  desplegado  esfuerzos  para  superar  esas        y/o  asistentes  de  la  educación  respecto  del
         diferencias,  lo  que  ya  ha  generado  resultados    aprendizaje  socioemocional,  convivencia,  resolución
         satisfactorios en algunos casos. Chile se ha sumado a  pacífica  de  conflictos  y  mediación,  inclusión  y  no
         esta  preocupación  internacional  por  la  equidad  de  discriminación,  género;  d)  la  profundización  del
         género, por lo que ha reforzado las políticas públicas  trabajo   intersectorial   de   las   reparticiones
         dirigidas  a  promover  en  los  establecimientos  la  gubernamentales, universidades y organizaciones de
         adopción de medidas para reducir las disparidades      la sociedad civil, generando acciones de promoción
         existentes.                                            conjuntas en comunidades educativas.
                                                                 ¿Qué pueden hacer los establecimientos para lograr
           6. Políticas públicas para la igualdad de género     una mayor equidad de género?
         en educación: el caso de Chile                         Los  establecimientos  educativos  y  sus  planteles
                                                                docentes, para entregar oportunidades equitativas a
           El proceso de transversalización de la perspectiva   sus estudiantes y lograr disminuir la disparidad entre
         de  género  progresivamente  se  ha  instalado  en  la  hombres y mujeres deberían implementar algunas de
         gestión escolar chilena desde la implementación de     las siguientes medidas (MINEDUC, 2015):
         la Unidad de Género en el Ministerio de Educación.










          (3) Dicho Plan, elaborado en 2017, establece metas e indicadores y una hoja de ruta para abordar los grandes desafíos en materia de
          igualdad de género en el país. En la actualización de 2023 se incluyeron, por primera vez, derechos específicos para mujeres inmigrantes,
          rurales, de pueblos originarios y de la diversidad sexo genérica.




        REVISTA DEL GEHESC - Nº2                           11                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16