Page 37 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 37

El escenario actual aparece totalmente distinto pues   Para Zolo, la ciudadanía universal se ubicaría dentro
          se registra un evidente retroceso en la consolidación  del concepto general de cosmopolismo, por lo que el
          de  los  derechos  fundamentales  y  una  erosión  y   proceso  de  su  construcción  podría  tener  una  visión
          vaciamiento  del  concepto  mismo.  Ahora  el  tema    eurocentrista, lo que conllevaría a una subvaloración
          central  del  debate  se  sitúa  en  el  vínculo  entre  de  las  otras  culturas.  Señala,  además,  que  el
          ciudadanía y derechos.                                 cosmopolismo  ha  correspondido  históricamente  a  la
          La  noción  clásica  de  ‘ciudadanía’,  definida  según  creación  de  organismos  internacionales  para  el
          criterios nacionales y territoriales, que durante siglos  mantenimiento  de  la  paz,  lo  que  implicó  también
          había  regido  la  relación  entre  el  individuo  y  el  adoptar  una  estrategia  para  conservar  el  statu  quo
          Estado,  hoy  ya  no  es  un  factor  de  inclusión  e  establecido por las grandes potencias creadoras de
          igualdad,  sino  que  -por  el  contrario-  resulta  ser  un  dichos organismos, en función del reacomodamiento
          elemento  de  discriminación  y  exclusión.  Al  otorgar  hegemónico  concordado  entre  sí.  De  eso  deriva  la
          algunos   derechos   fundamentales   sólo   a   los    desconfianza de Zolo hacia esta visión universalista y
          ciudadanos  y  no  a  todos  los  individuos  como     cosmopolita.
          personas,  la  ciudadanía  se  convierte  en  una      e) La socióloga holandesa, Saskia Sassen, considera
          limitación  normativa  al  principio  de  igualdad     que “estamos en una época en la que los ciudadanos
          jurídica. Se asiste a una estatización de los derechos  perdemos  derechos,  mientras  que  ciertos  actores,
          fundamentales pues estos van a estar condicionados     como  las  corporaciones,  los  ganan”  (Sassen,2016:1).
          por el reconocimiento que le otorgue o no el Estado.   En su preocupación constante hacia la necesidad de
          En  síntesis,  la  ciudadanía  sigue  siendo  hoy  el  último  “recuperar las ciudades”, “reinventarlas”1, y “defender
          estatus privilegiado que aún delimita la igualdad de   el  espacio  público”,  ella  considera  que  también  la
          las personas humanas.                                  ciudadanía,   como   la   ciudad,   se   puede   ir
          Según Ferrajoli “se está frente a un momento histórico  reinventando en muchas otras modalidades.
          en el cual se decidirá si se continúa con la tradición  Sassen  se  pregunta:  ¿quiénes  son  los  ciudadanos?,
          universalista   y   democrática   de    ampliar        ¿qué  significa  ser  ciudadano  hoy?”.  La  respuesta
          progresivamente  los  derechos  o  por  el  contrario  se  parece  obvia:  ciudadano  es  toda  persona  que
          opta por atarlos al Estado nacional, limitando así su  contribuya  a  que  la  ciudad  -uno  de  los  espacios
          aplicabilidad  a  los  que  gozan  del  estatus  de    actuales  más  complejos,  generado  y  construido
          ciudadanos, rompiendo con el hilo histórico que hasta  colectivamente a través del tiempo- sea “un territorio
          ahora ha seguido occidente” (Ayala, 2013:167).         donde los sin poder también hagan su historia”. En tal
          d)  Desde  una  postura  anticosmopolita  y  crítica   escenario,  es  pertinente  tener  presente  su  concepto
          respecto  del  pensamiento  de  Kant  y  Habermas,     de  “ciudad  global”,  es  decir,  “un  espacio  de
          Danilo  Zolo,  catedrático  e  investigador  de  la    producción  de  capacidades  avanzadas  para  la
          universidad  de  Florencia  (Italia),  afirma  que  la  organización  y  el  manejo  de  la  economía  global”
          ciudadanía  universal  puede  materializarse  sólo  a  (Sassen, 2016).
          través  de  la  existencia  de  una  sociedad  política  Las ciudades globales son un centro de acumulación
          internacional. Sin embargo, señala también que para    de capital y por ende de explotación de la mano de
          algunos  autores  además  de  no  existir  “(...)  ninguna  obra,  pero  también  de  reivindicaciones,  pues  se
          ‘sociedad  mundial’  digna  de  ser  llamada  así...están  constituyen  en  un  espacio  de  especial  importancia
          en  cursos  procesos  con  un  elevado  potencial      para  los  inmigrantes.  Sin  embargo,  mientras  los
          destructivo  que  tienden  a  diferenciar,  fragmentar  y  empleados muy especializados de esas ciudades ven
          descomponer  la  supuesta  unidad  de  la  ‘aldea      aumentar  sus  ingresos  a  niveles  inhabituales,  los
          global’” (Ayala, 2013:169).                            trabajadores con una especialización media o baja
          En efecto, a raíz de la crisis económica, actualmente  ven desplomarse los suyos. Los más afectados son los
          se  han  avivado  brotes  xenófobos  en  los  países  de  inmigrantes,   sobre   todo   los   ilegales   e
          recepción  de  los  flujos  migratorios.  Además,  varios  indocumentados.  El  gran  capital  utiliza  la  mano  de
          medios  de  comunicación  han  reforzado,  en  el      obra no formalizada, y por ende barata, para bajar
          imaginario  colectivo  de  la  población  nacional,  la  costos y ser más competitivo.
          sensación de inseguridad y peligro que representa el
          “otro” desconocido.







          (6) Las ciudades han seguido viviendo a través de los siglos precisamente por su capacidad de reinventarse a sí misma y responder a los
          requerimientos de sus habitantes.





        REVISTA DEL GEHESC - Nº1                           37                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42