Page 13 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 13

La  mayoría  de  los  judíos  traían  consigo  una  buena  Por lo general, los fundadores de las bibliotecas eran
         educación  pues  desde  pequeños  habían  asistido  a  los  mismos  colonos,  que  compartían  o  donaban  sus
         los  jedarim(2)  u  otras  escuelas  en  las  que  se  les  bibliotecas   personales   para   impulsar   nuevos
         impartían educación en hebreo, idish, polaco o ruso.   proyectos.   Las   mismos   eran   mantenidos   en
         En el caso de las mujeres, si bien en su mayoría tenían  condiciones,  que  hoy  consideraríamos  inaceptables,
         un nivel de lectura básico, este era superior a la de  pues  utilizaban  cajones  o  roperos  como  anaqueles;
         otras  mujeres  en  la  región  (Levin,  2013).  Ante  la  las  condiciones  climáticas  de  la  zona  tampoco  les
         escasez de escuelas públicas en las áreas en que se    eran favorables.
         asentaron,  la  JCA  y  los  colonos  judíos  tomaron  la  Los  maestros  desempeñaron  un  papel  activo  en  la
         iniciativa  de  fundar  escuelas  primarias.  Esto  dio  creación  y  promoción  de  las  bibliotecas  infantiles,
         origen  a  una  red  educativa  que  abarcaba  a  todas  mientras  que  los  jóvenes  crearon  asociaciones  que
         las  colonias,  proporcionando  a  los  alumnos  una   ofrecían   actividades   sociales,   culturales   y
         educación  que  combinaba  los  programas  oficiales   recreativas.  Entre  las  actividades  que  se  realizaban
         del  estado  (laica)  con  la  enseñanza  judaica  para  en   las   bibliotecas   se   encontraban   bailes,
         preservar  su  identidad  cultural.  De  esta  forma,  al  conferencias, obras de teatro tertulias literarias. Estas
         ayudarlos  a  superar  las  barreras  lingüísticas  y  últimas  eran  muy  populares  ya  que  ofrecían  la
         culturales,  las  escuelas  de  la  JCA  facilitaron  la  oportunidad de leer en voz alta, discutir y reflexionar
         integración  de  los  inmigrantes  en  la  sociedad    sobre    libros   o   artículos   de   periódicos.
         argentina. (Bargman, 2006; Salomón, 1995)              Ocasionalmente,  se  organizaban  tertulias  con  el  fin
         Junto  a  las  escuelas,  las  bibliotecas  de  las  colonias  de recaudar fondos para adquirir más libros. Palmira
         desempeñaron  un  papel  socializador  clave  que      Sterin  rememoró  en  una  entrevista  “Los  días  viernes
         facilitó la integración de los colonos al país. Muchas  era una verdadera fiesta; preparábamos el sulky con
         familias aspiraban a que sus hijos mantuvieran en la   dos  o  tres  amigas  e  íbamos  a  cambiar  libros  a  la
         escuela  el  mismo  idioma  que  en  sus  hogares  para  Biblioteca, devolvíamos algunos y retirábamos otros”
         conservar  las  tradiciones  y  los  saberes  que  los  (Chiaramoríte  et  al.,  1995).  En  ocasiones,  las
         distinguían y definían como comunidad. Esto también    bibliotecas patrocinaban la “noche del buzón” donde
         influyó  en  la  selección  de  los  libros  que  integraron  los  participantes  escribían  en  un  trozo  de  papel  el
         y/o fueron adquiriendo para las bibliotecas(3).        tema que deseaban debatir y lo depositaban en un
         Las primeras bibliotecas surgieron en los hogares de   buzón.  Se  elegía  al  azar  uno  de  los  papelitos  y  ese
         los  pioneros  de  la  colonización,  quienes  trajeron  era el tema de debate por varias horas.
         consigo libros religiosos y seculares, incluyendo obras  A partir de 1907, la JCA apoyó el establecimiento de
         de  autores  como  Dostoievski,  Gorki,  Chejov,  Yitzhak  bibliotecas en las colonias agrícolas bajo el control y
         Leib  Peretz,  Mendele  Moijer  Sforim,  entre  otros.  la  gestión  de  los  propios  colonos  o  de  sus
         También incluyeron libros o material propagandístico   cooperativas. La JCA también financió la adquisición
         para difundir las ideologías políticas que estaban en  de  libros,  aportando  la  misma  cantidad  que  los
         circulación  en  Europa.  Este  es  el  caso  de  la   colonos invertían. De esta manera, la JCA fomentó el
         biblioteca  en  Colonia  Lucienville,  en  el  grupo   interés  y  los  conocimientos  de  los  colonos  sobre
         Novibuco  I,  donde  los  colonos  se  organizaron  y  temas  agrícolas  con  el  fin  de  mejorar  su
         reunieron fondos para adquirir libros y, según relata  productividad y rentabilidad.
         en  sus  memorias  Samuel  Hurvitz,  “La  espera  de  los  Los  colonos  no  se  conformaron  con  los  libros  sobre
         libros   y   su   recepción,   significaron   un   gran  agricultura que la JCA les ofrecía y buscaron ampliar
         acontecimiento  en  la  colonia.  El  pequeño  mueble-  sus  horizontes  culturales  e  intelectuales  con  una
         biblioteca   fue   colocado   en   una   habitación    variedad  de  lecturas.  Para  cubrir  los  gastos  de  los
         especialmente  preparada  en  casa  de  un  colono,    libros, el mobiliario y el salario de los bibliotecarios,
         para  quien  dicho  acontecimiento  significó  un  gran  si no se ofrecían como voluntarios o se turnaban para
         honor. Ver los libros en esa zona salvaje del mundo,   hacerlo, los socios debían pagar una pequeña cuota
         significó  el  reencuentro  con  el  amigo  que  hacía  anual.  A  pesar  de  la  lejanía  en  que  podían  hallarse
         tiempo  no  se  veía”  (Basavilbaso  En  1932  Colonia  con  respecto  a  las  instituciones  culturales  que
         Lucienville  37o  Aniversario  de  La  Colonización    fundaron, los colonos contaron con una biblioteca a
         Israelita Homenaje al Barón Mauricio de Hirsch Con     la   que   acudían   regularmente.   Era   habitual
         Motivo Del Centenario de Su Nacimiento, 2004).         observarlos  leer  y  discutir  al  finalizar  el  día  a  la  luz
                                                                de una vela (Levin, 2013).




          (2) Escuela primaria tradicional que enseñaba los fundamentos del judaísmo y la lengua hebrea.
          (3) La JCA subvencionó la compra de libros mediante fondos de contrapartida aportados por los colonos hasta 500 pesos. Con el tiempo, las
          bibliotecas recibieron el beneficio de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares que donaba libros en castellano y aportaba dinero
          para la compra de más libros.


        REVISTA DEL GEHESC - Nº1                           13                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18