Page 14 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 14
Muchas jóvenes judías solo podían acceder a unos En varios casos, fueron estos mismos maestros quienes
pocos años de educación formal, así que recurrían a establecieron las bibliotecas infantiles para sus
libros en idish y español para seguir aprendiendo. alumnos; como lo hizo el maestro Rafael Steinberg,
Además, colaboraban con las instituciones quien creó en Clara una biblioteca móvil con el fin
educativas y culturales de la comunidad judía, de facilitar el acceso a los libros en las granjas
integrando sus comisiones y participando en sus distantes (Levin, 2013). Recién a partir de 1909, con
eventos (McGee Deutsch, 2009). la aprobación de un nuevo reglamento de Escuelas
En Colonia Clara, se establecieron 17 bibliotecas, Comunes para la provincia, uno de sus puntos
algunas de las cuales fueron creadas por las familias establecía que: “Toda escuela israelita o rusa debían
de colonos. Por ejemplo, Moisés Chertkoff y sus hijas tener anexa una biblioteca infantil, formada
Mariana, Fenia y Adela, impartían clases de español principalmente de obras de autores argentinos y de
a niños y adultos, al mismo tiempo que difundían los carácter circulante” (Flier, 2011; Salomón, 1995). Esto
ideales socialistas. En su hogar en Colonia Rajil o obligó a los responsables de estas bibliotecas a
Raquel, donde el escritor Alberto Gerchunoff pasó adquirir una mayor cantidad de libros en español.
parte de su infancia y se inspiró para escribir Los En 1924, la ex maestra de Colonia Carmel, Dora
gauchos judíos (1910), fundaron una biblioteca. El Dr. Bortnik de Duchovny, compartió en sus memorias
Noé Yarcho, primer médico de las colonias judías de cómo creó la biblioteca “Hogar y Escuela” con el
Entre Ríos y fundador del primer hospital judío de respaldo de la escuela y la comunidad. La biblioteca
América Latina, donó sus libros a la biblioteca de atendía tanto a los colonos de Carmel como a los
Colonia Clara. niños de la Colonia Ida. Los libros donados por los
En 1900, un grupo de colonos judíos fundó en Colonia colonos se guardaban en un viejo armario. La
Lucienville la primera cooperativa agrícola del país, biblioteca también recibió la ayuda de la Comisión
llamada “Primera Sociedad Agrícola Israelita” (Der Protectora de Bibliotecas Populares, que le
Ersshter Idisher land-virshaftlijer Farein). Esta proporcionó libros en español y fondos para adquirir
cooperativa, que cambió su nombre por más libros. Según describe “la biblioteca se convirtió
“Cooperativa Agrícola Lucienville Ltda.”, tenía como en el faro luminoso de la Colonia, a la que se
uno de sus objetivos la organización de bibliotecas y acercaban también jóvenes de otras colonias”
la conformación de centros culturales para apoyar la (Bortnik de Duchovny, 1980).
actividad cultural de sus socios (Fistein, 2004). Los primeros libros adquiridos por los colonos eran
En 1908, a instancias del consejo directivo de la principalmente en idish, pero con el tiempo, conforme
Cooperativa Fondo Comunal, se creó la biblioteca aprendieron el castellano y sus hijos se fueron
“Biblioteca Central de la Colonia” en la Estación integrando a la cultura local, comenzaron a adquirir
Domínguez la cual estableció una cuota anual de $2 libros en español. La selección de los libros era
para los socios que quisieran acceder a ella. responsabilidad de los colonos que integraban la
Actualmente se la conoce como “Biblioteca Popular comisión de biblioteca, quienes se repartían la tarea
Domingo Faustino Sarmiento” (Gabis & Merener, según el idioma, conocimientos y preferencias
1957) . Su primera bibliotecaria fue Clara Litvick y la literarias o políticas.
Comisión Directiva aprobó un presupuesto de 200 El testimonio oral de David Gorsky, realizado en 1989,
pesos para la adquisición de libros en idish, debido a ofrece una visión clara de la actividad bibliotecaria
la demanda existente. Otra de sus bibliotecarias fue en la Colonia Santa Isabel. Ante la pregunta: “¿había
Fermina Subovsky de Appel, allá por 1940. Los libros alguna especie de salón, había una biblioteca,
de la biblioteca también fueron una fuente de hacían actividad social, cultural?”; respondió: “Mire,
consulta frecuente para los escolares, que también yo creo de que en ese sentido la colonia de donde
contaban con otra colección más reducida en la yo provengo tuvo no sé si la suerte o la casualidad de
escuela de Domínguez (López de Borche, 1987). contar con bastante gente de una cultura,
Las escuelas presentaban condiciones precarias, a autodidactas, algo superior a colonias vecinas.
menudo albergando en el edificio a los mismos Desde un principio hubo biblioteca que tenía muchos
docentes. La escasez de recursos materiales hacía tomos, tanto libros ídishes, de autores ídishes, como
difícil su trabajo, pero su compromiso con la tarea nacionales o en castellano.
docente y con sus alumnos les permitió sobrellevar
todos estos inconvenientes.
REVISTA DEL GEHESC - Nº1 14 https://www.gehesc.com.ar/revista

