Page 11 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 11
Reconstrucción virtual de las decoraciones del Teatro Italia, en
Gómez Paredes y Saulino, p. 41
Breve reflexión final
Este recorrido somero por los distintos espacios que transitan los protagonistas de la migración es uno de los
posibles. Podemos agregar el recurso a los almanaques y anuarios, catastros y otros registros a que habitualmente
echamos mano en nuestras investigaciones, relatos de viaje y otras descripciones. Y sin duda, organización y usos del
espacio doméstico.
Pero, sobre todo, y cuanto más se pueda, andar, mirar con curiosidad por indagar, especialmente en las ciudades, lo
que edificios, paredes, monumentos, nos revelan de su pasado y su presente y de quienes los ocuparon.
Reconstrucción virtual de las decoraciones del Teatro Italia, en
Gómez Paredes y Saulino, p. 41
En esta esquina del Barrio Emilio Mitre (Parque Chacabuco, ciudad de Buenos Aires), podemos ver casas construidas
en la década de 1920 para vivienda de familias de trabajadores de bajos recursos: a la izquierda en su forma
original, las dos de la derecha modificadas.
“La ciudad nos dice su pasado, lo contiene como las líneas de una mano, escrito en los ángulos de las calles, en las
rejas de las ventanas, en los pasadizos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de las
banderas, surcado a su vez cada segmento por raspaduras, muescas, incisiones, cañonazos”
REVISTA DEL GEHESC - Nº1 11 https://www.gehesc.com.ar/revista

