Page 17 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 17
Diseñe un proyecto para recobrar la historia del ¿Como divulgar ese conocimiento a audiencias
cambio territorial transgeneracional desde la generales y en un formato que genere dialogo? Mi
memoria de los que se quedaron. El proyecto experiencia indica que es a través de la
demuestra la posibilidad de entender los cambios conversación con los pobladores en un territorio que
territoriales a través de la migración entendida se pueden intercambiar ideas sobre cómo se piensa
generacionalmente. Con este proyecto, aun en sus la migración. Muchas veces se piensa la migración en
comienzos, intento reconstruir retrospectivamente el la versión politizada difundida a través de los medios
cambio territorial desde la llegada en 1895 a la de comunicación. Pero sostengo que la migración no
actualidad utilizando la memoria de descendientes trata de algo que les pasa a “ellos” sino que nos pasa
mayores que quedaron en el territorio. Para ilustrar, a todos nosotros.
comparto lo aprendido de uno de mis interlocutores, Los productos de investigación se pueden divulgar no
a quien llamare Lazaro. solo en forma escrita sino también en forma visual,
Durante el transcurso de un viaje que hicimos hasta su por ejemplo con exhibiciones museológicas y videos,
campo, Lazaro recordó el nombre de todos los y utilizar estos espacion para generar diálogos
colonos que tenían campos cercanos al suyo durante participativos. Por ejemplo, produje videos que
la época de la colonia. “Cuando ya éramos todos captaban al migrante contando su historia
gauchos”, me dijo, “muchos dejaron los campos. directamente al público en mis investigaciones en
“Colonias enteras! no quedo ninguno. Los padres EEUU. Al presentar estos videos en bibliotecas,
quedaban solos y…unos alquilaron, otros vendieron…y escuelas, centros comunitarios, etc., se generaba una
con la inflación no les rindió”. Añadió que a “Los que conversación entre los asistentes sobre la veracidad
se fueron a Buenos Aires, le fue según el renglón—lo del discuso imperante sobre el migrante. Estos videos
que sabian hacer”. Pero, agregó, “La ciudad para se mostraban también en exhibiciones en museos
compartir con el porteño debe haber sido muy donde los asistentes también podían escribir sus
difícil”. opiniones. O sea, lo que se pensaba sobre el
¿Como se iban yendo, quise saber? “El mayor iba y migrante no se aceptaba mecánicamente, sino que
venía con zapatos y el hermanito que andaba en se discutía.
alpargatas decía, yo me voy también”. Pero había Otro ejemplo es el de una exhibición ambulante
otro problema, los puesteros se iban también. titulada “En movimiento: 250.000 anos de migración
¿Entonces cómo se arreglaban? Me dijo que “Hay humana” diseñada por un comité de la Asociacion
todavía buena gente, los que están ahora no quieren Americana de Antropologia American, del cual fui
venir a trabajar porque pierden el plan”. miembro, que ilustra el impacto educativo de la
Esta situación no le afecto a Lazaro que constato que divulgación del conocimiento, en este caso, con
“Todo esto por el mil novecientos cuarenta…pero estudiantes de la secundaria. La exhibición itinerante
nosotros somos 4 generaciones que estamos en el demuestra que los seres humanos siempre migramos y
lugar”. Y explicó que “El éxodo de las colonias…los que todos tenemos algún contacto con la migración,
viejos necesitaban el dinero para vivir, entonces era si no en el presente, en el pasado. Intenta cambiar la
fácil comprar … yo compre la colonia Espíndola y conversación que tiene el público sobre la migración
Desparramados”. “A mí me resulto más fácil trabajar y el desplazamiento, argumentando que la migración
con más tierra…yo repartí (entre los hijos) cuando no es una crisis contemporánea, como muchas veces
cumplí 70 anos…y lo que compre desde entonces lo sostienen los gobiernos, sino que el movimiento
pongo a nombre del hijo porque es quien sigue humano es parte de la especie y que el pensar sobre
trabajando” “nosotros” versus “ellos” son construcciones sociales
O sea, el abandono del campo por los hijos de los que debemos reexaminar.
colonos de la Yevich les brindó la oportunidad a Estas experiencias que comparti aquí sugieren que
algunos descendientes de los gauchos judíos que se que, si compartimos nuestras investigaciones sobre
quedaron a acumular campos fácilmente. desplazamientos territoriales con diversas
audiencias, contribuiremos a examinar
colectivamente los estereotipos difundidos en los
Paso al segundo objetivo: sugerir la validez de medios.
divulgar el conocimiento sobre la migracion desde
un enfoque territorial al publico general.
Muchas gracias
Frecuentemente, el conocimiento generado por la
investigación sobre migración es utilizado por
audiencias profesionales.
REVISTA DEL GEHESC - Nº1 17 https://www.gehesc.com.ar/revista

