Page 27 - Revista del GEHESC Nº2 - Noviembre de 2025
P. 27

Cómo acceder a la inteligencia artificial              Unas recomensaciones Inteligentes

           A  la  IA  nos  conectamos  a  través  de  distintas   Con la finalidad de saber de manera directa si la IA
         plataformas,  como  Google,  que  tienen  programas    era capaz de darme algunas recomendaciones para
         especialmente   diseñados   para   ese   fin.   Ese    su  mejor  utilización,  recurrí  a  ella  y  me  respondió
         procedimiento se llama PROMPT.                         largamente  acerca  de  su  uso  en  la  educación
           Un  prompt  es  una  instrucción,  pregunta  o  un  texto  cooperativista  y  mutualista,  finalizando  sus  aportes
         que  se  utiliza  para  interactuar  con  sistemas  de  diciendo:
         inteligencia  artificial.  Podríamos  decir  que  es  como
         un comando, con el que vas a pedirle a este sistema
         que realice una tarea concreta.
             Cuando  se  lo  escribe,  la  inteligencia  artificial
         analizará  lo  escrito  en  el  prompt,  y  generará  un
         contenido acorde a lo que se le haya pedido. Por lo
         tanto, es muy importante que la persona se asegure
         de  incluir  todo  lo  que  quiere,  de  la  manera  más
         simple y correcta.
             Los  prompts  pueden  ser  una  frase  de  pocas
         palabras  o  varios  párrafos,  incluyendo  otros
         contenidos,  como  un  texto  en  idioma  extranjero
         pidiéndole que lo traduzca.
             El  mensaje  a  la  IA  debe  ser  claro  y  breve  para
         garantizar  que  el  modelo  de  IA  capte  la  tarea  o
         solicitud con precisión. Esto también permitirá que la
         herramienta de IA evite todo tipo de confusión.
           Además de la claridad del lenguaje, se deben evitar
         errores  gramaticales  y  ortográficos,  ya  que  pueden
         desconcertar al robot de IA. Lo mismo ocurre con el
         chatbot de IA de ChatGPT.
             Volvemos,  así,  a  prestar  atención  a  la  calidad  de
         educación que están recibiendo nuestros escolares y
         los  jóvenes.  Si  no  mejoramos  las  técnicas  de
         enseñanza,  es  indudable  que  cada  vez  será  más
         difícil acceder a conocimientos superiores y empleos
         de calidad.
             Las  entidades  que  protegen  a  cooperativas  y
         mutuales  escolares  deberían  prestar  atención  a  la
         calidad de conocimientos que tienen los alumnos que
         las  conforman  para  evitar  que  haya  más  personas
         incompetentes   por   su   ignorancia   general   y,
         principalmente, en el uso de la IA.
             Los  especialistas  en  IA  afirman  que  en  el  futuro
         cercano  los  trabajadores  calificados  de  hoy  serán
         desplazados  de  sus  puestos  por  otras  personas  que
         tienen dominio sobre la inteligencia artificial.
















          (6) Martos, Beatriz (@BeatrizMartosV), responsable de campañas sobre tecnología, Amnistía Internacional España; 3 de octubre de 2023






        REVISTA DEL GEHESC - Nº2                           27                              https://www.gehesc.com.ar/revista
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32