Page 4 - Revista del GEHESC Nº2 - Noviembre de 2025
P. 4
Archivos, educación y formación de la conciencia patrimonial -
Conferencia
Anna Szlejcher
Mis primeras palabras son para expresar mi Es importante considerar a los archivos como
profundo agradecimiento a la Sra. Coordinadora del recursos educativos que enriquecen la educación en
Grupo de Estudios Históricos Económicos Sociales de todos los niveles. Presentar copias de documentos
Concordia (GEHESC) Prof. Celia Gladys López por su históricos, cartas, fotografías, mapas nos permite
gentil invitación para participar en este Segundo ilustrar conceptos y conceptualizar períodos
Seminario Internacional de Historia de la Educación. específicos. Por lo que es aconsejable que los
El objetivo de esta comunicación es reflexionar archivos, como recursos educativos, estén integrados
sobre un tema de gran actualidad: como es la en los currículos de los diferentes niveles educativos
intersección entre archivos, educación y patrimonio como resultado de un trabajo interdisciplinar entre
documental, destacando su importancia, las educadores y archivistas, por cuanto el desarrollar
reciprocidades y los desafíos que enfrenta este programas educativos que contemplen a los archivos
campo. de manera eficaz enriquece significativamente el
La educación en y a través de los archivos proceso de enseñanza aprendizaje.
contribuye a la formación de individuos informados y La preservación del patrimonio documental es un
críticos, capaces de valorar y proteger el patrimonio componente crucial para el desarrollo cultural,
documental. histórico y educativo de las sociedades. Los cambios
El término archivo viene del latín archivum, como tecnológicos causan una creciente preocupación en
conjunto de documentos y los documentos existen todo el mundo y, específicamente en lo que se refiere
desde que el hombre encontró la forma de fijar a la preservación del patrimonio cultural producido o
información por escrito, pictogramas y demás. Dicha almacenado usando tecnologías digitales.
información en su mayoría contenía la manera en la Me propongo exponer algunos aspectos
que los seres se relacionaban como ser social. relacionados con una de las cuestiones más curiosas
Antiguamente se utilizaban diferentes soportes para y lamentables de nuestra era del conocimiento.
asentar dicha información, las tablillas enceradas, Esta cuestión es que la información registrada más
papiros, pergaminos, papel, etc. son los soportes más antigua y permanente, la más pertinente y exclusiva
conocidos que se utilizaba. Por ello los archivos y su de cualquier comunidad nacional, estatal o
documentación son tan antiguos, el archivo se municipal, que es la que está en sus archivos, sigue
empezó a utilizar debido a que cada vez se producía siendo la menos reconocida y la menos comprendida
más información y surgió la necesidad de conservar por autoridades y funcionarios políticos y, por
todos los documentos que se pudieran. consiguiente, la que se utiliza de manera menos
Podemos establecer tres acepciones del término eficaz en la administración. Son muchas las razones
Archivo: Conjunto orgánico de documentos de esta falta de reconocimiento y comprensión.
producidos y/o recibidos en el ejercicio de sus Una de ellas, y no la menos importante, ha sido la
funciones por las personas físicas o jurídicas, públicas desinformación existente en torno a los modernos
y privadas. Institución cultural donde se reúne, sistemas y servicios de archivos.
conserva, ordena y difunden los conjuntos orgánicos La finalidad de los archivos es su comunicación y
de documentos para la gestión administrativa, la explotación con fines de investigación, o como lo
información, la investigación y la cultura. Local donde afirma Bautier (1985) “el archivista debe asegurarles
se conservan y consultan los conjuntos orgánicos de la más completa explotación por el mayor público
documentos. posible [y] que también han de llevar su interés a
Los archivos son conjuntos de documentos, iniciativas en el campo de la educación escolar y
generalmente únicos y originales que se organizan y popular...”(1) Cabe recordar que el Consejo
conservan como fuentes para la investigación de Internacional de Archivos (ICA) dedicó la Mesa
toda índole. Además, en ellos se preservan evidencias Redonda del año l954 al tema “Los archivos y la
de decisiones y procesos que configuran la identidad enseñanza”.
cultural y la memoria social de una nación.
(1) Bautier, Robert Henri. “La misión de los Archivos y las tareas de los archivistas”. Bucarest. 1969, p.1-39. En La Administración Moderna de
Archivos y la gestión de documentos. El Prontuario RAMP. París. PGI. UNISIST. UNESCO. l985, 532 p. PGI-85/WS/32
REVISTA DEL GEHESC - Nº2 4 https://www.gehesc.com.ar/revista

