Page 3 - Revista GEHESC Nº1 - Noviembre 2024
P. 3
PRESENTACIÓN
Nos complace presentar el primer número de nuestra Revista, la Revista del GEHESC (Grupo de
Estudios Históricos Económicos y Sociales de Concordia). Desde esta hermosa ciudad del este
entrerriano donde hace ya cuatro años se ha conformado este Grupo que integran numerosos y
prestigiosos investigadores argentinos y latinoamericanos cuyos datos, actividades y proyección
obran en nuestro sitio web.
Definidos sus objetivos, se decidió concretar un evento anual en los años pares y otro en los años
impares, a saber: Seminario Internacional de Historia de la Educación y Jornadas Entrerrianas de
Inmigración por ser ambas temáticas de permanente interés general, sumado a ello hemos también
organizado un importante evento el SEMINARIO INTERNACIONAL DE GÉNERO que trajo aparejado
la publicación de varios trabajos en una hermosa edición concretada en Brasil.
Nos detendremos en las Jornadas de Inmigración , que ya van por su cuarta edición. Las mismas
tienen como antecedente a las JORNADAS DE HISTORIA E INTEGRACIÓN CULTURAL DEL CONO
SUR, que concretáramos en la FHACS/UADER en dos oportunidades entre los años 2005 al 2007.
La temática migratoria concitó en ellas sumo interés y estuvo siempre presente en sus mesas. En el
año 2015, ya desde la ciudad de Concordia, conformamos con la Prof. Graciela Rotman, el Lic.
Felipe Arella y varios entusiastas colegas, las primeras comisiones organizadoras de lo que
denominamos JORNADAS ENTRERRIANAS DE INMIGRACIÓN. De carácter presencial, tuvieron de
inmediato gran aceptación y mucha colaboración oficial y privada. Es de hacer notar que uno de
sus aspectos más importantes es el hecho de que a las mismas concurrieron, y concurren
especialistas latinoamericanos y europeos que le otorgan un sello de actualidad y calidad muy
apreciado por los numerosos asistentes. La sede de las tres primeras fue un icónico edificio
patrimonial, el Museo Palacio Arruabarrena donde su Directora Prof. Dora Blanche Delavy y el
personal fueron entusiastas colaboradores conjuntamente con entidades oficiales y privadas de la
ciudad.
La epidemia truncó la organización presencial y después de esa impasse las Jornadas tienen
formato virtual y mantienen el interés y la audiencia lo que llevó a pensar en la publicación de las
ponencias aceptadas en la Revista que estamos presentando.
De igual manera procederemos con los SEMINARIOS INTERNACIONALES DE HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN. En todas las actividades programadas detectamos la preocupación por el tema
educativo, que era y es una genuina preocupación que ocupa a los argentinos y al continente, ello
quedó plenamente demostrado durante la realización del Primer Seminario en el cual, además de
importantes disertaciones de variado tenor, se contó con una asistencia numerosa, del país y del
continente, que participó en gran medida en las rondas de preguntas demostrando interés y
entusiasmo por la actividad.
Nuestra Página es siempre muy consultada en lo referente a PUBLICACIONES, creemos por ello que
publicar los trabajos de los eventos mayores en formato de revista facilitará la consulta y dará a
quienes lo hacen versiones inéditas, actualizadas y novedosas de las dos temáticas señaladas
ampliando de esta manera el horizonte investigativo y la necesaria divulgación del trabajo autoral.
Agradecemos muy especialmente a las colegas que integran el Concejo Editorial por su
permanente compromiso con nuestra tarea y su colaboración siempre presente y esperamos de
todos los integrantes del GEHESC su adhesión a este nuevo compromiso, que asumimos con el
entusiasmo de siempre. Asimismo, esperamos de quienes consulten estas páginas comentarios y
sugerencias que aporten nuevas ideas a nuestra cotidiana labor.
REVISTA DEL GEHESC - Nº1 3 https://www.gehesc.com.ar/revista

