Concordia - Entre Ríos -

Capacitaciones

16/05/2023

IV JORNADAS ENTRERRIANAS DE INMIGRACIÓN GRUPO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE CONCORDIA

GEHESC



06/06/2022

Inscripción al Primer Seminario Internacional de Historia de la Educación

GEHESC


25/05/2022

Villa Libertad, entre los sueños y la realidad

Lic. Flavia Frigo

El viernes 13 de mayo, en el salón de la Sociedad Italiana, se llevó a cabo una actividad que formó parte del ciclo de charlas históricas que el Gobierno municipal viene realizando en el marco del programa del 150 aniversario de la ciudad de Chajarí, en la provincia de Entre Ríos.

La ponencia versó sobre testimonios, problemas y perspectiva desde el análisis del Segundo Censo Nacional, el cual se llevó a cabo el 10 de mayo de 1895, durante la presidencia de José Evaristo Uriburu. Este relevamiento no fue solamente un censo de población, sino que también se realizó un recuento agropecuario e industrial.

La charla está basada en el trabajo de tesis de grado sobre la Inmigración Italiana y la Colonización de Villa Libertad para la Licenciatura en Historia, puntualmente en unos de los capítulos finales del mismo, en el cual se ha trabajado con las células censales tanto del ámbito urbano como rural en su totalidad. En un trabajo minucioso, primero de recopilación de datos, números, en esta cuestión de búsqueda de fuentes, lo cual permitió la recreación de historias de vida tanto del ámbito urbano como rural, conociendo cuales eran las dinámicas poblacionales en aquel momento.

En cuanto al porqué de análisis de este segundo censo nacional de población como base, el mismo se encuadra dentro del proceso de llegada del contingente migratorio de italianos en 1876, para 1895 (año del segundo censo nacional) la planta urbana presentaba más de mil habitantes, esto habla de un claro crecimiento que exponencialmente ha tenido, a lo largo de la historia, la localidad, remarcando el crecimiento de Villa Libertad, analizando las profesiones, propiedad raíz, matrimonios, educación y rescatando el rol de las mujeres en el trabajo, sin bien no eran trabajos calificados, es interesante empezar a rescatar el nombre de estas protagonistas, y las células censales nos permiten hacer ese análisis.


19/03/2022

"Las desigualdades en la historia Argentina"

Dr. Daniel Santilli

Recomendamos este interesante curso sobre una novedosa temática.


25/07/2021

"Ciclo de charlas: Migrantes, Viajeros, Vivencias"

GEHESC


Link al flyer en PDF


Inscripción finalizada


Para contactarnos

Diseño Web: BR Desarrollos - ramiroborche@yahoo.com.ar